Conferencias magistrales Modalidad virtual

Daniel Cassany
Universidad Pompeu Fabra (Barcelona)
España
El arte de dar clase
Viernes 15 de noviembre
08:30 a 10:00 horas
Semblanza
Daniel Cassany es licenciado en Lengua Catalana por la Universidad de Barcelona, posteriormente se doctoró en Ciencias de la Educación y Didáctica de la Lengua por la misma universidad. Ha sido profesor visitante en diversas universidades de Europa y de América Latina. Actualmente es profesor de Análisis del Discurso en la Universitat Pompeu Fabra.
Ha publicado más de 16 monografías sobre comunicación escrita y enseñanza de la lengua, en catalán, español y portugués, como Describir el escribir (1987); La cocina de la escritura (1993); Reparar la escritura (1993); Construir la escritura (1999); Tras las líneas (2006); Taller de textos (2006), Afilar el lapicero (2007), Enseñar lengua (1993); En-línea: leer y escribir en la red (2015) y Laboratorio lector (2019). Ha publicado unos 100 textos entre artículos científicos en inglés y francés.
Ha sido profesor invitado de postgrados, maestrías y doctorados de calidad en universidades e instituciones de más de 25 países, en Europa, América y Asia.
Ha colaborado con los ministerios de educación de Catalunya, Galicia, Euskadi, España, Argentina, Chile y México, en programas de promoción de la lectura y la escritura. Desde 2004 dirige el grupo de investigación sobre Literacidad crítica.
Antonio de Padua Palacios
Universidad de Sevilla
España
¿Competentes digitales? Transformación Digital Educativa en tiempos de Inteligencia Artificial
Viernes 15 de noviembre
10:00 a 11:30 horas

Semblanza
Antonio de Padua Palacios-Rodríguez es Doctor en Ciencias de la Educación por la Universidad de Sevilla. También ha realizado el Máster Universitario en Dirección, Evaluación y Calidad de las Instituciones de Formación y Grado en Educación Primaria. Es miembro del Grupo de Investigación Didáctica (GID-HUM 390): Análisis Tecnológico y cualitativo. Actualmente trabaja en el Departamento de Didáctica y Organización Educativa de la Facultad de Ciencias de la Educación, Universidad de Sevilla como Profesor Ayudante Doctor. Su experiencia docente e investigadora está relacionada con la Tecnología Educativa y la formación del profesorado.

María Antonia Casanova
Universidad CEU San Pablo (Madrid)
España
Evaluación Formativa en la Nueva Escuela Mexicana
Viernes 15 de noviembre
11:30 a 13:00 horas
Semblanza
Mª Antonia Casanova es profesora de la Universidad Camilo José Cela y Directora del Instituto Superior de Promoción Educativa, de Madrid. A lo largo de su carrera, ha sido inspectora de educación (en Barcelona, Murcia e Inspección Central del Ministerio de Educación) y ha desempeñado los puestos de Jefe de Gabinete de Planes y Programas, Jefe del Servicio de Evaluación y Subdirectora General de Educación Especial y Atención a la Diversidad en el Ministerio de Educación; y Directora General de Promoción Educativa en la Comunidad de Madrid. Ha representado a España en la Agencia Europea para el Desarrollo de la Educación Especial y ha dirigido, por parte española, el Programa de Integración Educativa en México. Igualmente, ha participado en el proyecto FOMEIM (Fomentar y Mejorar la Educación Intercultural para los Migrantes, México), Eurosocial (Unión Europea), Asociación de ciudades, instituciones y escuelas de segunda oportunidad (Unión Europea), Red Europea de Educación inclusiva y discapacidad (Unión Europea-Fundación ONCE).
Tiene la medalla de plata de la SEP (2011), en “Reconocimiento a la trayectoria y aportaciones a la Educación Especial”, en México.
Colabora con diferentes universidades, nacionales e internacionales, en los temas que aborda como especialista: evaluación, diseño curricular, supervisión, educación inclusiva, al igual que imparte y dirige cursos para directivos y profesorado en estas mismas líneas de trabajo. Es habitual su colaboración en revistas profesionales y su participación como evaluadora externa de las mismas; dirige la colección “Aula Abierta”, de Editorial La Muralla y, entre sus obras, pueden destacarse: La Sociometría en el aula, Manual de evaluación educativa (publicado en México por la SEP como La evaluación educativa), Evaluación y calidad de centros educativos, Diseño curricular e innovación educativa, La evaluación de competencias básicas, La educación que exigimos, Pedagogía y Didáctica en la lingüística española de los siglos XVI y XVII (tesis doctoral), Educación inclusiva en las aulas, Educación actual: retos y propuestas, Educación de futuro: textos para el debate, La educación en tiempos de virus, La educación que viene y Educación: crónica de actualidad.
Odelaisis Deliz de los Santos
Directora del Centro de Gestión del Conocimiento del Ministerio de Comercio Interior de la República de Cuba
Cuba
La Pedagogía Crítica
Viernes 15 de noviembre
14:30 a 16:00 horas

Semblanza
Odelaisis Deliz de los Santos es Licenciada en Educación en la especialidad Agronomía. Ha transitado por las Enseñanzas Técnica y Profesional y la Educación Universitaria como profesora de pregrado y posgrado impartiendo docencia en Cuba y otros países, tales como la República del Ecuador, República Dominicana y México.
Sus temáticas investigadas han estado dirigidas fundamentalmente a la Pedagogía General y la Pedagogía Profesional, ha desarrollado diversas líneas investigativas, desde la gestión ambiental en la formación de profesionales de la educación, la superación de docentes, y profesionales en general y la Gestión de la Ciencia, la Tecnología y la Innovación.
Se ha desempeñado en otras actividades como Vicerrectora Académica y Rectora de la Universidad de Ciencias Pedagógicas “Héctor A. Pineda Zaldívar”, conduciendo la creación de programas de estudios, miembro de tribunales de defensas de tesis de maestría y doctorado, presidenta del Consejo Científico universitario. Es miembro de la Asociación de Pedagogos de Cuba. Ha publicado diversos artículos científicos relativos a las temáticas de investigación y participado en eventos científicos nacionales e internacionales.
En la actualidad, se desempeña como Directora del Centro de Gestión del Conocimiento del Ministerio de Comercio Interior de la República de Cuba.

Agueda Mayra Pérez García
Directora del Observatorio Científico de Comercio del Ministerio de Comercio Interior de Cuba
Cuba
La Pedagogía Crítica
Viernes 15 de noviembre
14:30 a 16:00 horas
Semblanza
Agueda Mayra Pérez es Profesora de Literatura desde su graduación en 1981. Ha transitado por las enseñanzas secundaria, bachillerato, universitaria: pregrado y postgrado. Ha desarrollado diversas líneas investigativas, desde la didáctica de la Literatura, la superación de docentes y profesionales de la salud, y profesionales en general.
El tema de Maestría: la profesionalización como forma de formación continua de los profesionales de la educación, el que fue profundizado como tema de la investigación del doctorado: El entrenamiento metodológico conjunto para la profesionalización de los jefes de departamentos de las Humanidades.
Se desarrolló también como asesora metodológica para los docentes en la creación de programas para la enseñanza de la Literatura y el Español para el Bachillerato. También se ha desempeñado como docente de Literatura Universal de habla no hispana en la carrera de Licenciatura de Educación en Español y Literatura, además de vicedecana de investigación y postgrado de la Facultad de Humanidades de la Universidad de Ciencias de la Educación Enrique José Varona (UCPEJV).
La formación de Master y Doctores ha sido una línea importante de trabajo. En la actualidad, se desempeña como Directora del Observatorio Científico de Comercio del Ministerio de Comercio Interior de Cuba, y simultáneamente continúa impartiendo clases en la carrera de Filosofía como profesora de Didáctica de la Filosofía.
Antonio Milán Fitera
Universidad CEU San Pablo (Madrid)
España
Formación continua del profesorado
Sábado 16 de noviembre
09:00 a 10:30 horas

Semblanza
Doctor en Educación, profesor universitario, facilitador de equipos y coach personal y de directivos. Ha trabajado como directivo en varios centros de enseñanza Infantil, Primaria y Secundaria, compaginando el trabajo de dirección con la de profesor universitario en los Grados de Educación Infantil y Primaria, en el Máster de Formación del Profesorado de Secundaria y en el Máster de Dirección de Centros Educativos. Profesor y Coordinador de Escuelas de Padres del Centro de Orientación Familiar Aula Familiar. Arquitecto por la Universidad Politécnica de Madrid. Formador de directivos y docentes durante más de 20 años. Sus áreas de investigación se encuadran en la didáctica general, en la educación digital y la prevención del acoso escolar y en la orientación sociofamiliar, sobre los que ha publicado varios artículos de investigación en libros y revistas de impacto internacional. Ha impartido numerosos cursos, conferencias y talleres formativos a directivos y profesores de todas las etapas educativas sobre metodologías didácticas, evaluación formativa, educación digital, prevención del acoso escolar y acompañamiento personal.
Actualmente es el Director del Departamento de Educación de la Universidad San Pablo CEU de Madrid. Es autor del libro Adolescentes hiperconectados y felices.
